martes, 15 de noviembre de 2016








Luego de haber analizado profundamente la gimnasia,se llego a la conclusión de que este deporte es una bellísima expresión de la forma de ser de la mujer y hombre, para poder desarrollarse en su totalidad, demostrando su sensibilidad. Además hemos logrado comprender el motivo de su enseñanza dentro de la clase de Educación Física: para crecer interiormente y aplicar estos conceptos a diferentes ámbitos de nuestra vida





.Resultado de imagen para imagenes de gimnasia ritmicahttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb-27mN5EfdMqwxtk33IpPX3PKMx60Fr0U2FIs0P3kcTaUCzRa0fN9iUcmbkCabVcABhYVX48FyFsH2h-dPxpUisHVim7ICqOUNdQyCjv_wszUBeawpXd6zIPdDQDEsq7Luypg-nPPI-c/s1600/5428318119e4b.jpg


GIMNASIA PARA NIÑOS


Como ya debes de saber, los niños tienen atención reducida, esto condiciona el que puedan realizar cualquier actividad en forma prolongada y repetitiva, pues pronto se aburren y llevan su atención hacia otra situación u objeto.
Por eso los ejercicios deben ser presentados en forma de juegos. Si son niños en edad preescolar, la mejor manera es la imitación de gestos, así puedes hacer movimientos tú misma o con un muñeco, por ejemplo elevando las piernas o flexionándolas, y de esta manera, imitando, los niños hacen ejercicio.

Rutina de ejercicios

En general, una rutina de ejercicios de gimnasia rítmica para niños comienza con ejercicios de calentamiento y estiramiento de piernas, tronco y brazos.
Posteriormente, comienzan los ejercicios de estiramiento pero con objetos, donde se alternan diferentes técnicas de manejo y se dan pautas para realizar coreografías. Por último, el niño comienza a realizar y practicar movimientos más complejos, combinando el uso de cintas, pelotas y colchonetas.





PASOS METODOLÓGICOS



    Enseñar el salto hasta el apoyo de los brazos.


      Realizar esta primera parte que choque la primera pierna en la pared.


        Después con ayuda.


          Realizar desde el apoyo de brazos y piernas con Split, apoyar una pierna al frente y regresar todo con ayuda.


            Realizar con ayuda aguantada por la cadera, apoyo de brazo atrás y pararse.


              Realizar parte final con ayuda.


                Pasar a la viga bajita con ayuda.


                  Pasar a la viga norma con ayuda y sin ayuda.


                  CALENTAMIENTO





                  EL calentamiento tiene dos partes: una general, en la que se prepara al organismo para cualquier actividad, y una específica, en la que se realizan ejercicios destinados al tipo de actividad concreta que se vaya a desarrollar. A su vez cada una de estas partes consta de distintos tipos de ejercicios.

                  ESTIRAMIENTO: Su objetivo es mantener y/o mejorar la elasticidad de la musculatura
                  MOVILIDAD ARTICULAR: Su objetivo es movilizar las distintas articulaciones. Tipos de ejercicios: suaves y progresivos. Rotaciones y movimientos en todos los ejes de las distintas articulaciones.

















                  EJERCICIOS BASICOS DE LA GIMNASIA




                  ROLLO ADELANTE 
                  ROLLO ATRÁS 
                  PARADA DE CABEZA
                  PARADA DE MANOS 
                  VELA
                  PALOMA 
                  MEDIA LUNA
                  RONDADA
                  ROUND OFF
                  FLICK FLACK


                  Resultado de imagen para rollo adelante atras vela parada de manos de cabeza flick flack en gimnasiahttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0g-CwySWG2p9aynQHHNWKoiO4y3-wquni0D7MysXg1GjhObHPkN9XU1UUemenrtUjtJ-vkhC1cqEn3LM9zLN_kX6443ZNL_Ia9UO04GqF4E6TasAn8VrMR0izYqYZb4luDQIeNykaDbs/s1600/PARADA+DE+MANO.png

                  Resultado de imagen para rollo adelante atras vela parada de manos de cabeza flick flack en gimnasia



                  INTRODUCCION

                  GIMNASIA. 

                  Actividad integrada por un sistema de ejercicios físicos, especialmente escogidos, que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad. Puede llevarse a cabo de manera competitiva o recreativa.
                  La gimnasia es conocida por la forma de aplicar los contenidos y utilización de sus medios según el objetivo que se desea alcanzar; por ello, al referirnos a gimnasia, se necesita especificar qué variedad de la misma ocupa la atención en el sistema de la Cultura Física existente.